El cantante tinerfeño Cruz Cafuné ha revolucionado la escena urbana nacional con su último disco, ‘Me Muevo con Dios’, y llevado su música a todos los rincones de la península.
Tras arrancar con una pequeña gira de festivales el pasado verano, que incluyó citas tan destacadas como el Festival Cruïlla de Barcelona, las fiestas de Pontevedra, el Riverland Fest de Asturias, el Urban Hood Salamanca o el Negrita Music Festival de Vigo; Cruzzi se ha embarcado en un ambicioso tour que ha visitado numerosas ciudades durante los últimos meses, entre ellas, Alicante, Granada, Sevilla, A Coruña, Bilbao, Murcia, Valencia, Barcelona y Madrid. Todo ello, sumando sold outs sin excepción, y antes de adentrarse en Latinoamérica y poner el broche de oro a esta aventura musical el próximo 6 de abril en su Tenerife natal.
Los caminos de Jorge 'Crill' y Cruz Cafuné se encuentran
Habituales de la escena de rap tinerfeña, los caminos del técnico de sonido Jorge ‘Crill’ y Cruz Cafuné se habían cruzado en varias ocasiones. Crill era, además, un gran conocedor y admirador de los sonidos y la evolución musical de Cruzzi. De ahí que la propuesta de colaborar con el artista en su anterior gira, ‘922-928-2022’, no fuera fortuita, y que la respuesta fuera un rotundo e inmediato ‘sí’, para pasar a ser su técnico de FOH.
Con 9 años de experiencia a sus espaldas, Crill asegura haber sentido una pasión y curiosidad innatas por todo lo relacionado con el mundo del sonido, y por esos recursos sonoros que hacen posible que un show resulte totalmente impactante. Decidió así formarse y convertir su vocación en la profesión a la que se dedicaría en adelante, primero en empresas del sector de Tenerife, para pasar después a ejercer como freelance, ya afincado en Madrid, y trabajando para artistas como Choclock, Dano, Elio Toffana y Mel Ömana, además de Cruzzi.
En lo que a la gira ‘Me Muevo con Dios’ se refiere, el punto de partida ha sido el gran salto cualitativo que se quería dar con la disposición, por un lado, de más canales que en el anterior tour para poder separar mejor los medios, adaptarse a los requerimientos de los espacios y ser más creativos; y, por otro, de un equipo de microfonía propio de una altísima calidad que evitara depender del material disponible en los diferentes venues.
A partir de aquí, el mayor desafío ha sido elegir los equipos que más les convenían e ir dando forma a estos avances para lograr un workflow que diera los mejores resultados. En esto coincidían tanto Lex, Manager, Diego López, Tour Manager, y Gese Da O, responsable de lanzar la música y del procesado de la voz, así como el propio artista.