×

Modernización Tecnológica del Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cáceres

- Categorías : Casos de Éxito

El Ayuntamiento de Cáceres ha iniciado un proyecto de modernización de su Salón de Plenos con la necesidad de actualizar sus sistemas de comunicación y debate para garantizar una operatividad acorde con las demandas tecnológicas actuales.

En este proyecto, RICOH, líder en soluciones IT y audiovisuales, ha asumido el rol de integrador. EARPRO&EES, como distribuidor y asesor, ha proporcionado las soluciones tecnológicas necesarias para llevar a cabo esta transformación.

Soluciones implementadas: Sistema DICENTIS de BOSCH

El reto planteado por el Ayuntamiento ha consistido en la necesidad de dotar al Salón de Plenos de un sistema de microfonía inalámbrica que no solo mejorara la calidad de las intervenciones, sino que también ofreciera flexibilidad, facilidad de uso y capacidad de integración futura con otros sistemas. Este requerimiento inicial ha marcado el inicio de una primera fase de actuaciones destinadas a transformar por completo la infraestructura tecnológica del espacio.

Para abordar este reto, se ha implementado el sistema de debate inalámbrico DICENTIS de BOSCH, una solución innovadora basada en tecnología Wi-Fi estándar. Este sistema incluye un punto de acceso inalámbrico (WAP), que actúa como unidad central para la comunicación y configuración, y 28 dispositivos inalámbricos con funcionalidades avanzadas como pantallas táctiles y lectores NFC.

Para asegurar una calidad óptima en entornos acústicos desafiantes, se han instalado micrófonos de varilla corta. La solución también ha contemplado baterías de larga duración y cargadores rápidos.

La incorporación del sistema de microfonía inalámbrica de Shure

Además, se ha incorporado un sistema de microfonía inalámbrica SHURE de la serie SLXD. Incluyendo receptores duales para la gestión simultánea de dos micrófonos de mano y micrófonos dinámicos cardioides SM58, reconocidos por su rendimiento y fiabilidad. El sistema se completa con baterías recargables y una estación de carga dual, garantizando un uso continuo y sostenible.

El proyecto también ha considerado la posibilidad de expandir las funcionalidades del sistema mediante licencias para control de cámaras, votación e identificación de usuarios, así como la integración futura con sistemas de grabación y seguimiento automático de cámaras. Este enfoque modular permite al Ayuntamiento optimizar su inversión actual mientras se prepara para futuras necesidades.

El resultado final ha sido un espacio totalmente renovado que combina funcionalidad, tecnología y sostenibilidad. Este proyecto marca un paso adelante en la modernización de los espacios públicos, destacando el valor de las soluciones tecnológicas bien planificadas y ejecutadas.